jueves, 18 de abril de 2013

DGT, Emoción y Razón

Transición en los Spots de la DGT desde la emoción y la razón.

Despues de haber visto distintos spots de la DGT publicados en diferentes décadas de la historia, se aprecia un cambio en la manera de llegar a sus destinatarios. En los primeros spots datados por el año 1966 podemos ver que son sencillos, recurriendo a una comunicación didáctica, consisten en educar basados en una enseñanza básica de lo que es correcto e incorrecto a la hora de conducir asemejada a la impartida por un profesor de autoescuela sin captar de manera impactante la atención de los receptores. En la metodología sencilla de los primeros anuncios realizados por la DGT, no causan síntomas de emoción y tampoco apelan a una racionalidad compleja. El objetivo era simple, provocar una inseguridad debido a una incorrecta actitud al volante ante la ley. Recurrían aveces a personajes animados en sus anuncios de forma cómica sin causar miedo.

Entre los spots realizados por la DGT entre los años 1994 y 2003, se basan en una psicología mas profunda. Son anuncios que captan la atención de sus receptores utilizando imágenes más impactantes. Pienso que entre estos años la investigación sobre la capacidad de persuadir de la publicidad estaba más desarrollada, en estos anuncios vemos una manera de llegar a los destinatarios distinta, mucho mas cercana con el fín de captar el interés de los conductores, dialogos distintos y complejos dirigidos a alcanzar sus objetivos, es decir, crear síntomas de preocupación para que las personas al volante mantengan una responsabilidad correcta cuando realizen un trayecto en coche. Estos anuncios estaban basados en la racionalidad para llegar a su público activar la inseguridad al volante ante los servicios de seguridad por infringir una ley.

Alrededor del año 2003 hacia delante, podemos distinguir distintos anuncios, unos recurrían a una psicología basada en captar a sus receptores mediante la emoción creando un sentimiento de preocupación en ellos que consiga encender esa falta de responsabilidad que la mayoría de los conductores mantienen al volante, y velen por sus propias vidas y la de los demás. El objetivo de estos tipos de anuncios consiste en que sus receptores se identifiquen con los personajes que aparecen incluso aplican recurso emocionales como los subtítulos, eliminando la voz. Otros tipos de anuncios publicados a partir de estos años han recurrido a las nuevas tecnologías que se encuentran en pleno avance, por ejemplo: con los móviles, en el caso de sufrir un accidente los servicios de emergencia se pondrán en contacto con los primeros que aparezcan en la lista de nuestros contactos como Aa Mamá o Aa Papá. Además otro recurso utilizado en los últimos anuncios de la DGT consiste en la aparición de un famoso con el que te identifiques o cotidianamente mantengas un contacto visual en los medios de comunicación, una persona modelo a seguir en tu vida que te aporte confianza, este recurso ayuda a crear con más facilidad esa responsabilidad en los conductores que necesitan.

Análisis DGT anuncio 2005

http://elpais.com/elpais/2006/12/04/videos/1165223819_870215.html

Los anuncio de la DGT apelan a la emoción y la razón, están cargados de sentimientos y suelen recurrir a un diálogo severo. El fín de la publicidad es el mismo que él de estos spots de la DGT, persuadir al receptor, activar el interés que hay en sus destinatarios y esa falta de responsabilidad que vive en la mayoría de los conductores de hoy en día poniendo en peligro nuestra vida y la de los demás, el objetivo consiste en hacer reflexionar ante el riesgo que nos exponemos al volante por la carretera.

En este anuncio realizado por la DGT observamos el personaje de una mujer manteniendo una conversación telefónica con sus padres, en la conversación escuchamos como se despide de ellos por si a su familia (marido e hijos) les ocurriera algún accidente de tráfico.
Transmite una falta de responsabilidad típica en jóvenes y adultos que actualmente conducen además de una escasez de preocupación a pesar de las condiciones climáticas que les acompañen en el trayecto e impidan la comodidad sobre la carretera pudiendo causar estragos e incluso algún percance sobre la carretera. 

El anuncio es impactante, basando en la razón mediante un diálogo y un personaje cotidiano con el que identificarse, nos hace reflexionar sobre nuestra actitud ante el volante con la responsabilidad ante los peligros que con lleva conducir. 

La iluminación es apagada, observamos como la mujer protagonista del anuncio apaga las últimas luces que se encuentran encendidas por la casa para representar la noche, a modo de ambientar el escenario sobre el que se realiza el anuncio con las condiciones climáticas que nombran en él y que a su marido no le causa preocupación, su objetivo es llegar a casa de sus suegros en 3 horas con esto vemos que además la familia tiene prisas y es un síntoma que todo conductor debe evitar a la hora de conducir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario