domingo, 31 de marzo de 2013

Alberto Olmos en la UVA

El pasado 6 de marzo, Alberto Olmos, novelista nacido en Segovia en el año 1975, asistió a nuestra universidad de Segovia, junto con Carlos Rod, miembro de la editorial Uña Roja, que ha publicado su nuevo libro ''Pose'' del cuál nos habló.



Pose, habla sobre su estancia durante tres años en Japón, en la Prefectura de Tochigi, donde dio clases de español y de inglés, hizo crítica cinematográfica y literaria, y se inició en el mundo de los blogs manteniendo ahora mismo Hikikomori. Después de este período volvió a residir en Madrid.

Alberto en su conferencia nos habló además de cómo llegó a ser escrito y como ha alcanzado a lo largo de su vida el alto prestigio como novelista que se le atribuye actualmente. Por otro lado también nos explicó como funciona el mundo de los blogs.

Los temas principales que abordó fueron las editoriales y los críticos de los años 90. Nos expuso la cuestión sobre las editoriales, tienen el poder para eliminar del mercado un libro o facilitarle alcanzar el éxito. Al igual pasaba en mayor escala con los críticos de los 90, un crítico en artículos de un periódico tenía la capacidad para hacer desaparecer un libro del mercado impidiendo su éxito en ventas. Albertos nos intentó exponer lo complicado que es publicar un libro actualmente.


sábado, 16 de marzo de 2013

Las escuelas matan la creatividad

Ken Robinson, invitado a la celebración TED, plantea de manera entretenida y conmovedora la necesidad de crear un sistema educativo que nutra la creatividad. Los niños al nacer poseen capacidades que la educación debe encargarse de fomentar, realmente nos imponen limitaciones cercenando nuestras ideas.

Según K.Robinson todos los niños tienen talentos increibles que desperdiciamos sin piedad. La creatividad esta ligada a la educación. Los niños se arriesgan, si no saben algo, prueban  sin miedo a equivocarse. Critica los sistemas educativos que relacionan lo peor con el error, logrando la pérdida de las capacidades creativas de los niños.

Todos los sistemas del mundo otorgan la misma jerarquía a las distintas ciencias que imparten en sus escuelas, sobrevalorando en primer lugar encontramos las matemáticas y lenguas, luego las humanidades, y abajo están las artes. Es importante saber el origen de los sistemas educativos, surgieron para llenar las necesidades de la industrialización, la jerarquía  que mantienen las distintas disciplinas se fundamentan en dos ideas:

- Las materias más útiles para el trabajo son más importantes. Cuando somos pequeños tenemos sueños de futuro, nos han ido alejando de lo que nos gustaba con el argumento de que no ibamos a encontrar un trabajo haciendo eso, en realidad nos vemos obligados a tomar siempre los mismos caminos académicos e intelectuales.

- La habilidad académica, que ha llegado a dominar nuestra visión de la inteligencia. La escuela pública esta desmotivando a las generaciones de niños, todos los alumnos poseen grandes e innovadoras capacidades que no son valoradas .

Picasso:  ''Todos los niños nacen artistas''.

La solución para el futuro de las nuevas generaciones que nos plantea Ken robinson, consiste en una reconstrucción del concepto de la riqueza de la capacidad humana. Dejar en la mano de los niños la oportunidad de elegir cuál de las capacidades que poseen les gustarían desallorrar más para su formación intelectual y profesional. Debemos pensar en los principios fundamentales bajo los que estamos educando a nuestros hijos y orientarlos hacia la creatividad.

Jonas Salk: ''Si desaparecieran todos los insectos de la Tierra, en 50 años toda la vida en la Tierra desaparecería. Si todos los seres humanos desaparecieran de la Tierra, en 50 años todas las formas de vida florecerían''.

Debemos valorar la riqueza de nuestras capacidades creativas, ver la esperanza que nuestros hijos representan. Cambiar el mundo esta en manos de las nuevas generaciones que deben perder el miedo en sus vidas, cargados de ideas innovadoras y originales que favorezcan la evolución en todos los ámbitos, por eso nuestra tarea es educar para que puedan enfrentarse al futuro. Los sistemas educativos deben replantearse sus objetivos, alejarse de imponer limitaciones y frustaciones.




miércoles, 13 de marzo de 2013

Comunicacion, emocion y sueños.

Javier Cebreiros en TEDxGalicia.

El 30 de noviembre se celebró la tercera edición del TEDxGalicia, a nivel local, evento que reúne a profesionales con ideas muy interesantes que compartir. 

Javier Cebreiros, especializado en el ámbito de la comunicación de las personas, es invitado a TEDxGalicia. Al igual que el resto invitados a dar una conferencia, son personas con el anhelo de cambiar el mundo, de aporta ideas diferentes y sus distintas formas de ver el mundo a un público entregado abierto a la reflexión sobre cada tema.

En su conferencia sobre la importancia de cuidar nuestra comunicación a causa de que comunicamos las 24h del día, nos expone los tres errores en la comunicación. El primer error son las personas sin emoción, estamos repletos de emociones diarias que contagiamos a las personas que nos rodean, según él, ''somos las emociones que comunicamos''. Elegimos lo que comunicamos, somos conscientes del camino por el que optamos al comunicar y debemos trabajar día a día por transmitir buenas sensaciones, emociones positivas que traigan ilusiones a las personas que nos rodean. Javier considera que el segundo error en la comunicación son las personas sin sentido, tenemos que dar sentido a todas las cosas que hacemos, él nos invita a cuestionarnos ¿Tiene sentido lo que comunicamos cada día? ¿Tiene sentido lo que hacemos cada día?. El tercer error en la comunicación son personas sin mensajes, tenemos mucho que decir a este mundo.

La sociedad de hoy trata de desmotivarnos, debemos ser nosotros mismos manteniendo nuestra esencia sin dejarnos llevar por los bimensajes. Seamos nosotros mismos, tengamos nuestros propios mensajes, nos dice Javier. Nos anima a ser nosotros mismos con nuestras propias emociones, nuestras propias ideas manteniendo además nuestra manera de dar sentido a las cosas.

En cuanto a la educación, en relación con el profesorado, nos plantea un modelo de profesor basado en la humildad, cercano que sea capaz de bajar al nivel que caracteriza a cada alumno.

Kennedy ''La lección más importante la da la personas más insospechada''

Cambiar el mundo, nuestro mundo, solo depende de nosotros. Segun el abuelo de Javier, con una comunicación que cumpla con los requisitos (emoción, sentido y mensaje) al final nuestros sueños se hacen realidad.



miércoles, 6 de marzo de 2013

Children Full of Life

''Children full of live'' es un documental producido por NHK en 2004 sobre el trabajo de Toshiro Kanamori, profesor de la escuela pública infantil Minami Kodatsuno de Kanazawa (Japón).

Toshiro Kanamori prepara a sus alumnos para enfrentarse a la vida, a lo largo de nuestra vida nos encontraremos con distintos obstáculos a los que enfrentarnos y debemos superar. Kanamori sigue la línea del concepto que todos tenemos de profesor a través de la empatía. Además enseña que deben afrontar la vida de manera positiva con felicidad, es el profesor que todos hemos querido tener, alguien que nos enseñe la importancia de vivir felices. Contagia a sus alumnos esa forma de disfrutar de la vida desde la felicidad centrándose en los sentimientos. Es necesario expresar lo que sentimos, abrirnos a los demás y entender a los nuestros.


Los alumnos de Kanamori expresan sus sentimientos sobre acontecimientos de sus vidas que les han marcado, como el fallecimiento de un ser querido. Un niño expresa lo que siente al perder a su abuelo creando un ambiente emocional en clase, invita a sus compañeros que por miedo ocultan sus emociones a abrirse al resto de la clase. Kanamori cree en un sistema basado en el respeto, está orgulloso de sus alumnos, mediante su metodología con el objetivo de educar desde la empatía sus alumnos responden en clase con una racionalidad alejada del grado de madurez que les corresponden con su edad.


Todo profesor debe educar además de impartir sus clases de matemáticas, lengua...Actualmente en cualquier escuela surgen una serie de problemas por la falta de respeto entre nosotros, Kanamori se limita a educar mediante su sistema educativo, son sus alumnos los que aportan las soluciones correctas a estos problemas habituales en una escuela.



martes, 5 de marzo de 2013

Entrevista a Javier Padilla Cera

Nacido en Huelva, actualmente reside y estudia en Segovia un grado de Publicidad y Relaciones Públicas, tiene 20 años y mucha alegría.


Familia (padre/madre/hermano): Mi madre se llama Luisa, mi padre Alfonso y por último mi hermano, con quien he gastado mucho tiempo en peleas y ahora quedan en recuerdos, se llama Alfonso igual que mi padre.

Hobbys: Fútbol entre otras cosas y en mi tiempo libre me gusta entretenerme con el diseño gráfico, me entretiene mucho aunque no me considero un experto en la materia.

¿Qué has estudiado hasta la fecha?: La verdad es que he cursado todas las etapas escolares habituales hasta llegar a la universidad que es justo donde me hayo a día de hoy.


¿Has repetido alguna vez?: Sí, segundo de bachillerato. En esta época la verdad es que estuve poco centrado con mis estudios...supongo que son cosas de la edad.

¿Alguna vez has salido de España?: Sí, mis padres siempre nos han llevado a mi hermano y a mi a visitar mundo.

¿Qué países has visitado?: París fue el primero, fuimos a Disneyland París (risas), lo típico cuando pequeño. También he estado en Túnez, Marruecos, Egipto, Jordania, Kenia, Tanzania, Grecia, Turquía y Tailandia.

¿Y de todos estos países con cuál te quedarías?: Tailandia, lo que más me fascinó fue la cultura budista, su gente, y sus costumbres tan diferentes a nuestra forma de vida occidental.

Después de visitar tantos países diferentes, ¿sabes hablar algún idioma?: Aprendí alguna palabra del tailandés, chino y suajili...pero allí se quedaron, siempre me he podido defender bien con el inglés.

Y siendo de Huelva, ¿serás un playero como dios manda, no? ¿qué echas más de menos de tu tierra?: La playa entre otras cosas, ir a pescar, una tardecita en un barco, comer pescadito del de verdad, esos pequeños detalles que nos llenan a los sureños.

Bueno, no te preocupes, ya mismo estás disfrutando de tu veranito... : Sí, la verdad es que ya queda un poquito menos para poder disfrutar de los míos.

¿Echas mucho de menos a tu gente?: Sí, a mi familia y amigos cercanos sobre todo, pero realmente tengo mucho contacto con ellos, así que es como si estuviéramos bien cerca.

domingo, 3 de marzo de 2013

Título Blog.

MENTE ARREGLADA, así se titula mi blog. Esas dos palabras connotan a este espacio de significado y sentido.

Todo ser humano tiene una mente que lo caracteriza del resto de las otras al igual que las distintas maneras de pensar y ver el mundo en cada uno de nosotros. Hoy en día la mente de muchas personas están dirigidas hacia el beneficio propio ahogándose en el egoísmo, pienso que hay muchas cabezas que arreglar en nuestra sociedad. La unión hace la fuerza, esta frase nos quiere decir que la unión de esas mentes arreglarían nuestro mundo y avanzaría hacia el bienestar.

No podemos seguir actuando de manera individualizada sin pensar en los demás, sin un equipo de personas con un mismo objetivo, debemos arreglar nuestras mentes. Un equipo significa ideas diferentes, diversidad de opiniones, contraste de reflexiones para unificar los pensamientos de cada uno y como resultado alcanzar el éxito.

Otro error es caer en la hipocresía que dominan muchas de las mentes de nuestra sociedad, debemos dejar de juzgar a las personas por su aspecto o apariencia, tu no eres mejor que nadie ni nadie es mejor que tu, es una frase que he escuchado mucho en mi vida, pienso que muchas personas deberían tenerla en cuenta para ponerla en práctica, debemos dejar que cada uno sea como es en una sociedad que no imponga limitaciones a sus miembros