Según K.Robinson todos los niños tienen talentos increibles que desperdiciamos sin piedad. La creatividad esta ligada a la educación. Los niños se arriesgan, si no saben algo, prueban sin miedo a equivocarse. Critica los sistemas educativos que relacionan lo peor con el error, logrando la pérdida de las capacidades creativas de los niños.
Todos los sistemas del mundo otorgan la misma jerarquía a las distintas ciencias que imparten en sus escuelas, sobrevalorando en primer lugar encontramos las matemáticas y lenguas, luego las humanidades, y abajo están las artes. Es importante saber el origen de los sistemas educativos, surgieron para llenar las necesidades de la industrialización, la jerarquía que mantienen las distintas disciplinas se fundamentan en dos ideas:
- Las materias más útiles para el trabajo son más importantes. Cuando somos pequeños tenemos sueños de futuro, nos han ido alejando de lo que nos gustaba con el argumento de que no ibamos a encontrar un trabajo haciendo eso, en realidad nos vemos obligados a tomar siempre los mismos caminos académicos e intelectuales.
- La habilidad académica, que ha llegado a dominar nuestra visión de la inteligencia. La escuela pública esta desmotivando a las generaciones de niños, todos los alumnos poseen grandes e innovadoras capacidades que no son valoradas .
Picasso: ''Todos los niños nacen artistas''.
La solución para el futuro de las nuevas generaciones que nos plantea Ken robinson, consiste en una reconstrucción del concepto de la riqueza de la capacidad humana. Dejar en la mano de los niños la oportunidad de elegir cuál de las capacidades que poseen les gustarían desallorrar más para su formación intelectual y profesional. Debemos pensar en los principios fundamentales bajo los que estamos educando a nuestros hijos y orientarlos hacia la creatividad.
Jonas Salk: ''Si desaparecieran todos los insectos de la Tierra, en 50 años toda la vida en la Tierra desaparecería. Si todos los seres humanos desaparecieran de la Tierra, en 50 años todas las formas de vida florecerían''.

Debemos valorar la riqueza de nuestras capacidades creativas, ver la esperanza que nuestros hijos representan. Cambiar el mundo esta en manos de las nuevas generaciones que deben perder el miedo en sus vidas, cargados de ideas innovadoras y originales que favorezcan la evolución en todos los ámbitos, por eso nuestra tarea es educar para que puedan enfrentarse al futuro. Los sistemas educativos deben replantearse sus objetivos, alejarse de imponer limitaciones y frustaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario